Semana 1
GEOLOGÍA
DEFINICIÓN:
La
geología (del griego γεια, geo "Tierra" y λογος,
logos "Estudio") es la ciencia que estudia la composición y
estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha
ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.


RAMAS DE LA GEOLOGÍA:
1.- CRISTALOGRAFÍA:
La Cristalografía es la ciencia geológica que se
dedica al estudio científico de los cristales, definidos como "sólidos
con una estructura interna formada por átomos, iones o moléculas ordenados
periódicamente".
2.- LA ESPELEOLOGÍA:
La espeleología, es una ciencia que estudia la
morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del
subsuelo.
3.- LA ESTRATIGRAFÍA:
La
estratigrafía es la rama de la geología que
trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y
de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal;
cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
4.- LA GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO:
En
la geología
del petróleo
se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las
mejores oportunidades para
encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
5.- LA GEOLOGÍA ECONÓMICA:
La
geología
económica
se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales
que puedan ser explotados por el hombre con un beneficio práctico o económico.
La explotación de estos recursos es conocida como minería.
6.- LA GEOLOGÍA ESTRUCTURA:
La geología
estructural
es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus
estructuras y su relación en las rocas que las contienen.
7.- LA GEMOLOGÍA:
La Gemología es la ciencia, arte y profesión de
identificar y evaluar las gemas.
8.- LA GEOLOGÍA HISTÓRICA:
La geología
histórica
es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la
Tierra desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta el presente.
9.- LA ASTROGEOLOGÍA:
La
astrogeología, también llamada geología
planetaria o exogeología, es una disciplina científica que
trata de la geología de los cuerpos celestes (planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoritos).
10.- LA
GEOMORFOLOGIA:
La Geomorfología tiene por objeto la descripción y
la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de
la interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre.
11.- LA GEOQUÍMICA:
La geoquímica es la rama de la geología que
estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando
la abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los
elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales
muestras minerales y rocas componentes de la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o
principios en las cuales se basa tal distribución y migración.
12.- LA GEOFÍSICA:
La geofísica estudia la Tierra desde el punto
de vista de la física y su objeto de estudio está
formado por todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones
físicas e historia evolutiva de la Tierra.
13.- LA HIDROGEOLOGÍA:
La
hidrogeología es una rama de las ciencias
geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen,
su circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los
suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido, sólido y gaseoso) y
propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación.
14.- LA MINERALOGÍA:
La
mineralogía es la rama de la geología que
estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran
en el planeta en sus diferentes estados de agregación.
15.- LA PALEONTOLOGÍA:
La Paleontología es la ciencia que estudia e
interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
16.- LA
PETROLOGIA:
La Petrología es ciencia geologíca que consiste en el estudio de las
propiedades físicas, químicas, minerológicas, espaciales y cronológicas de las
asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación.
17.- LA
SEDIMENTOLOGIA:
La Sedimentología es la rama de la geología que se
encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de
materiales que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos
y que normalmente forman rocas sedimentarias.
18.- LA SISMOLOGÍA:
La sismología es la rama de la geofísica que se
encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que estos generan, por
el interior y la superficie de la Tierra.
19.- LA
VULCANOLOGÍA:
La vulcanología es el estudio de los volcanes, la
lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados.
LOS PROCESOS GEOLÓGICOS ENDÓGENOS:
·
Estructura y dinámica de la geósfera.
·
La estructura de la geósfera
La geósfera es la esfera de roca y
metales que concentra casi toda la masa de la Tierra.


LOS PROCESOS GEOLÓGICOS EXÓGENOS:
·
El modelado del relieve
·
Los procesos geológicos exógenos
Los procesos exógenos son un
conjunto de acciones (desagregación, desgaste, movilización y acumulación)
llevadas a cabo sobre las rocas superficiales por unos agentes propios de la
dinámica del planeta (cambios de temperatura, gases atmosféricos, escorrentía
superficial, hielo, viento, oleaje, seres vivos...), que actúan a la vez y que
producen unos resultados en el terreno (generación de modelados).


IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LA INGENIERÍA CIVIL:
En
ingeniero civil se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el
conocimiento de la geología es necesario. Indudablemente aprenderá más geología
en el campo y en la práctica que la que puede enseñarle en las aulas o en el
laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y
su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se incluyen los
principios básicos de la geología. Merecen citarse especialmente algunas
ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con más pausa a
través del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario