MAGMATISMO
DEFINICIÓN:
Son
los procesos en los que están implicados el origen, la evolución y la
consolidación de los magmas. Es decir,
de masas de roca fundidas que se originan en regiones profundas del planeta y
ascienden, pudiendo llegar incluso hasta la superficie.


MAGMA
DEFINICIÓN:
Mezcla
fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y gases
disueltos (H2O, CO2) y que se origina
por fusión parcial de la corteza o del manto superior. Generalmente son
fundidos a temperatura de 600°C a 1400°C. Cuantitativamente los elementos de
mayor importancia son: O, Si, Ca, Al, Mg, Fe, Na y K. Cuando el magma se enfría
produce las rocas ígneas o magmáticas.

ORIGEN DE LOS MAGMAS:
Tiene
lugar en regiones profundas de la corteza, o el manto superior. Se originan por
fusión incompleta de los materiales correspondientes: no es una fusión total,
sino parcial, comenzando por los minerales de punto de fusión más bajo, y
finalizando con los más reactivos. Esta fusión parcial se denomina anatexia.
Para
que se origine la fusión de rocas debe producirse:
- Una pérdida de presión
- Aumento de la temperatura
- Contenido del agua disminuye
EVOLUCIÓN DEL MAGMA:
Una
vez formado, y hasta que se consolide por cristalización, el magma asciende a
través de la corteza terrestre. Este
proceso es muy complejo y lento, que termina en la formación de las rocas
magmáticas, por diferentes mecanismos.
·
DIFERENCIACIÓN
MAGMÁTICA: Los minerales formados en el magma pueden ir separándose (por
gravedad, por corrientes, etc.) de la parte fundida. El magma residual se
empobrece en los elementos químicos ya utilizados para formar minerales.
·
ASIMILACIÓN:
El magma, en su ascenso, integra en su interior rocas de las paredes de
la cámara magmática y, al fundirlas, incorpora sus elementos.
·
MEZCLA
DE MAGMAS: La sucesiva generación de magmas puede hacer que se mezclen magmas
de diferentes composiciones.
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA
FUENTE GENERADORA DEL MAGMA:
·
TEORÍA
DEL CALOR RESIDUAL: Supone que si la tierra fue en un tiempo una bola de fuego
o una esfera sólida caliente, debe conservar algo de calor, puede debe tenerse
en cuenta que las rocas son malas conductoras del calor y las pérdidas por las
aberturas de la corteza son ínfimas.
·
TEORÍA
DE COMPACTACIÓN Y CONTRACCIÓN: La contracción y enfriamiento de la tierra por
enfriamiento, habrá aumentado la presión interna, lo que hará posible mantener
o aumentar el calor de la misma.
·
TEORÍA
DE LA RADIOACTIVIDAD: En consideración que existen elementos inestables que se desintegran, fisión nuclear, liberando
gran cantidad de energía fundamentalmente calorífica. La teoría sostiene que
existe una conservación de energía en el interior de la tierra por la fisión de estos elementos, la
consecuente generación de calor y la fusión de otros elementos para formar
nuevos compuestos inestables.
EL CALOR TERRESTRE Y EL
MAGMATISMO:
La
fuente de calor que genera el magma se manifiesta en el incremento aproximado
de 3°C cada 100 m. de profundidad en la corteza terrestre (1°C cada 33 m.).
Este fenómeno es conocido como el gradiente geotérmico, pero solo es una
relación válida en la corteza terrestre, pero no en capas más profunda.
MAGMATISMO EXTRUSIVO
Es
el proceso por el cual el magma es expulsado a la superficie terrestre a través
de conos volcánicos o fracturas de las rocas preexistentes, originando
corrientes de lava y material piroclástico.
VOLCANES:
Es
la acumulación de productos magmáticos alrededor de un ducto central,
desarrollando una forma de colina o montaña con características particulares.
Pueden ubicarse sobre el nivel del mar o bajo el agua.

Ø ESTRUCTURA:
·
CÁMARA
O FOCO MAGNÉTICO: Punto de origen en el interior de la tierra. Es la zona donde
se origina y se acumula el magma.
·
CHIMENEA:
Conducto por donde salen al exterior los materiales de la cámara.
·
CRÁTER:
Zona de salida de los productos volcánicos y situado en la cima del edificio
volcánico.
·
CONO
VOLCÁNICO: Elevación del terreno producida por la acumulación de productos de
erupciones volcánicas anteriores.

Ø TIPOS:
· TIPO HAWAIANO: Son
volcanes de erupción tranquila, debido a que la lava es muy fluida. Los gases
se desprenden fácilmente y no se producen explosiones. El volcán que se forma
tiene apariencia de escudo, ya que la lava, al ser muy fluida cubre una gran
extensión antes de solidificarse.

·
TIPO ESTROMBOLIANO: Son volcanes con erupciones violentas. La lava es
viscosa, no se desliza fácilmente y forma pequeños conos volcánicos donde se
producen explosiones con lanzamiento de lapilli y cenizas volcánicas. Las lavas
pueden recorrer 12 km antes de solidificarse.

·
TIPO VULCANIANO O VESUBIANO: Son volcanes con erupciones muy
violentas. Las lavas son muy viscosas y se solidifican en la zona del cráter,
produciéndose explosiones que, incluso, llegan a demoler la parte superior del
cono volcánico.

·
TIPO PELEANO: Volcanes
con erupciones extremadamente violentas. La lava tiene una altísima viscosidad.
Por ello, la chimenea del volcán se obstruye al solidificarse la lava. Los
gases se acumulan en la cámara magmática, incrementando la presión, por lo que
termina explotando todo el aparato volcánico.

Ø MATERIALES
VOLCANICOS:
·
SÓLIDOS:
Se denominan Piroclastos (piedras ardientes). Son lanzados con fuerza al
exterior por la acción de los gases que se acumulan en el interior del volcán.
Peden ser pequeños, como las cenizas volcánicas, medios como el lapilli, o
grandes, como las bombas volcánicas.
·
LÍQUIDOS
O FUNDIDOS: El conjunto de materiales fundidos que expulsa un volcán se
denomina lava. Este material se mueve por la ladera del volcán como un río
ardiente. Este río se conoce como colada de lava. En la imagen se puede
observar el trayecto de ese río de lava a través del valle.
·
GASEOSOS:
Los gases que libera un volcán suelen ser vapor de agua y compuestos azufrados.
CINTURONES VOLCANICOS:
Gran
parte del vulcanismo ocurre en las cuencas oceánicas, sin embargo la actual
concentración de volcanes está a lo largo de los bordes de los continentes y
archipiélagos adyacentes. A estas agrupaciones se le denomina CINTURÓN
DE FUEGO DEL PACIFICO. Se encuentra situado en las costas del océano
Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más
importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y
volcánica. El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40.000 km (25.000 millas) y
tiene la forma de una herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75% de
los volcanes activos e inactivos del mundo.
VOLCANES SUBMARINOS:

FUMAROLAS:
Agujeros
por los que se vierten a la superficie gases volcánicos, pueden ser de tres
tipos: las cloruradas que anuncian ambientes de 800°a 450°C, las ácidas que
anuncian ambientes de 450° a 350°C y las alcalinas o amoniacales de 250° a
100°C. Las segundas están compuestas por vapores de agua, ácido clorhídrico y
anhídrido sulfuroso y las terceras por cloruro amónico y ácido sulfhídrico
todas se explican por agua meteórica infiltrada hasta la proximidad del
reservorio, y en ocasiones pueden estar contaminadas con volátiles magmáticos.
SULFATARAS:
Aportes
de gases azufrados (SO2), (HS) y azufre, y Mofetas por aportes de monóxido y
bióxido de carbono sobre todo cuando en el basamento volcánico hay calizas. Las
fumarolas secas suelen aparecer cerca al cráter y activarse en períodos de
actividad, pero alejándose del cráter se hacen cada vez más frías hasta
transformarse por regla general en mofetas, a causa de la mayor volatilidad del
carbono con relación al azufre y al cloro.
MAGMATISMO INTRUSIVO
DEFINICIÓN:
Es
la ascensión del magma desde los profundos focos de la res regiones
subcorticales y penetra en la corteza terrestre sin alcanzar su superficie y se
solidifica a diferentes profundidades.
ROCAS IGNEAS O MAGMÁTICAS:
Son
rocas formadas cuando el magma se enfría y se solidifican en el interior de las
rocas corteza. Se clasifican según cómo y dónde se enfría el magma se
distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas.
INTRUSIONES MAGMÁTICAS:
•
BATOLITO:
Es un plutón de grandes dimensiones (cientos o miles de kilómetros cuadrados de
extensión).
•
SILL:
Es un cuerpo plano de roca intruída en forma paralela a las estructuras
encajantes (son concordantes).
•
LACOLITO:
Tiene la base plana y el techo en cúpula. Son también concordantes.
•
DIQUES:
Son capas tabulares que cortan a las estructuras (no son concordantes).
•
STOCK:
Macizo rocoso de menos de 100 kilómetros cuadrados que se forma a profundidad
media y que es descubierto por acción del viento y la lluvia (erosión).
y:
Alg�8nm���|ont-family:Arial'>
DEFINICIÓN:
Es
la ascensión del magma desde los profundos focos de la res regiones
subcorticales y penetra en la corteza terrestre sin alcanzar su superficie y se
solidifica a diferentes profundidades.
ROCAS IGNEAS O MAGMÁTICAS:
Son
rocas formadas cuando el magma se enfría y se solidifican en el interior de las
rocas corteza. Se clasifican según cómo y dónde se enfría el magma se
distinguen dos grandes tipos de rocas ígneas.
INTRUSIONES MAGMÁTICAS:
•
BATOLITO:
Es un plutón de grandes dimensiones (cientos o miles de kilómetros cuadrados de
extensión).
•
SILL:
Es un cuerpo plano de roca intruída en forma paralela a las estructuras
encajantes (son concordantes).
•
LACOLITO:
Tiene la base plana y el techo en cúpula. Son también concordantes.
•
DIQUES:
Son capas tabulares que cortan a las estructuras (no son concordantes).
•
STOCK:
Macizo rocoso de menos de 100 kilómetros cuadrados que se forma a profundidad
media y que es descubierto por acción del viento y la lluvia (erosión).

ORDEN DE CRISTALIZACIÓN DE LOS MINERALES
SILICATADOS
Cuando
desciende la temperatura los iones dispersos comienzan a combinarse y
cristalizar, formándose los distintos grupos de silicatos.
SERIE DE BOWEN(1928) :
N.L.
Bowen (1922) descubrió que los silicatos se pueden ordenar en dos series de
cristalización.
La
series de reacciones de Bowen, significa el orden que suelen seguir los
minerales en la cristalización magmática
a partir de un magma basáltico.
SERIE DE REACCIÓN DISCONTINUA:
Es
el cambio brusco en la composición química y estructura cristalina y todo los
minerales son de color oscuro, por tener cada nuevo ferromagnesiano una
estructura cristalina diferente del mineral precedente.
En
esta serie el olivino es el primero en formarse; se compone de tetraedros
individuales unidos por iones positivos de hierro y magnesio. Luego se forman
piroxeno alrededor de cadenas
individuales de tetraedros; el anfibol de cadenas dobles y la biotita alrededor
de láminas de tetraedros.
SERIE DE REACCIÓN CONTINUA:
Es
el cambio gradual de la composición química que mantiene constante la
estructura cristalina, así como los minerales son de colores claros.
Entre
los feldespatos, el primero en formarse es la anortita, este mineral cristaliza
aproximadamente a la misma Tº del
olivino.La anortita en el líquido remanente del magma, asimila gradualmente
cantidades cada vez mayores de sodio; finalmente, cuando todo el calcio característico
de la anortita ha sido reemplazado por sodio, el mineral resultante es la
albita.

No hay comentarios:
Publicar un comentario