sábado, 15 de septiembre de 2012

CUARTA SEMANA



Semana 4


METEORIZACIÓN


DEFINICIÓN:


La meteorización es una alteración de las rocas, y son los procesos de meteorización son los que van a originar los suelos.

                                      


FACTORES QUE INFLUYEN:


·         Clima
·         Naturaleza de la roca
·         Pendientes de las laderas


TIPOS DE METEORIZACIÓN:


1.- METEORIZACIÓN MECÁNICA O FÍSICA:


La meteorización física son los procesos que dan lugar a la disgregación de la roca, son siempre físicos no cambian la composición de sus minerales.


Existen 5 maneras de producirse la fragmentación de la roca.


·         Gelifracción: Es la rotura de las rocas debido a la acción de cuña que realiza el agua al congelarse en el interior de las grietas de la roca.

                                  

·         Descomprensión: Es la expansión que experimentan las rocas que se han formado en el interior de la corteza terrestre cuando asciende a la superficie.

                                   

·        Abrasión: Es el roce ocasionado sobre las rocas por los pequeños clastos que son transportados por el viento, por corrientes fluviales  o por el oleaje.


                                  


·         Impacto: Los golpes producidos por la caída de rocas puede provocar la fracción, tanto de los materiales caídos como de los que reciben impacto. 


                                   

·         Termoclastia: Es debida a las grandes diferencias de temperatura que puede producirse entre la superficie de la roca y su interior cuando se encuentran expuestas al sol.


                                       

La meteorización mecánica por efecto del hielo (crioclastia, gelivación) aprovecha la presencia de la fisuración o diaclasado previo de las rocas.


                                  


 2.- METEORIZACIÓN QUÍMICA:



Es el conjunto de los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos de la atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono.


·         Oxidación: Algunos minerales, como los sulfuros, reaccionan con el oxígeno atmosférico y forman óxidos e hidróxidos de hierro, cobre, aluminio y zinc.

                                   


·         Carbonatación: Es la adicción de un grupo de carbonatos a la molécula de un mineral por el contacto de agua que lleva CO2 en disolución.


                                                   

Disolución: Se produce sobre los minerales solubles, halita.


                                 

·         Hidrólisis: Es la rotura de la estructura cristalina de un mineral por la acción de los iones hidrógeno e hidroxilo.(de agua por arcillas).


La vegetación favorece la meteorización química en dos formas distintas:


-          Retiene y concentra humedad.
-          Crea un microclima rico en dioxido de carbono y ácidos orgánicos, que vuelven acida el agua.



3.- METEORIZACIÓN BIOLÓGICA:


Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, las termitas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie.
A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa.


FORMACIÓN DE SUELOS


SUELO:


DEFINICIÓN:


Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.



Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

                                 




SUELOS RESIDUALES:


   Los suelos residuales se originan cuando los productos de la meteorización no son transportados como sedimentos, sino que se acumulan en el mismo lugar.


  Se desarrollan principalmente, en condiciones tropicales húmedas y también se encuentran en zonas no tropicales, aunque en menor proporción.

                                    

SUELOS TRANSPORTADOS:


       Estos suelos han sufrido un proceso de formación tal como los suelos residuales y luego han sido trasladados y depositados en el lugar donde actualmente se encuentran.

       El traslado de sedimentos lo realizan los llamados agentes transportadores, tales como el agua, el hielo, el viento, la gravedad y ciertos organismos, las partículas son afectadas especialmente en cuanto a su tamaño forma y textura.                      

                              

SUELOS ORGÁNICOS:


      Se forman independientemente del clima y la litología, siempre que se den las condiciones topográficas que favorezcan la acumulación de materia orgánica.

      Se caracterizan por una densidad aparente muy baja,   menor de 1 g/ml.

      Estos suelos están constituidos por restos de musgos y otras plantas superiores que se han depositado en ambientes escasos de oxígeno, con exceso de agua, a través de períodos importantes de tiempo.

























1 comentario:

  1. Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

    Giaonhan247 chuyên dịch vụ chuyên dịch vụ mua hàng trên Amazon ship về Việt Nam uy tín, dịch vụ ebay vn nhanh chóng và dịch vụ order hàng Mỹ uy tín.

    ResponderEliminar