miércoles, 10 de octubre de 2012

HUAGAPO



 HUAGAPO



DESCRIPCION:

Su nombre procede de dos voces quechuas: huaga y apo, la primera, significa "lágrimas"; la segunda,     " poderoso" formando así: "lágrimas del poderoso".

La gruta de Huagapo tiene aproximadamente 2000 metros de profundidad, es por eso que se ha ganado la denominación como " la más profunda de América del sur".

La abertura de la boca de la gruta es de 20 metros, en su interior posee estalactitas y estalagmitas, además de pinturas rupestres. 



LEYENDA: “HUAGAPO LA GRUTA QUE LLORA”

Los primeros pobladores de Palcamayo que se habían asentado en Racasmarca eran personas muy laboriosas, unidas, cumplidoras de sus deberes, obedientes y respetuosas de su Dios, el Sol. Este les prodigaba todos los beneficios. En gratitud ellos le erigieron un templo en las faldas del cerro Racasmarca, que estaba al cuidado de sacerdotes y sacerdotisas. Todas las mañanas ofrecían sacrificios de gratitud.

Pero un día llegó un espíritu del mal y se apoderó de los corazones de los sacerdotes y sacerdotisas, cundió el mal, el vicio y la maldad. De allí pasó al pueblo. Los hombres se tornaron viciosos. A pesar que su Dios les amonestaba, estos no obedecían y seguían por el camino del mal. Enfurecida la deidad ordenó su destrucción.
Bajaron los servidores de Dios y destruyeron el templo. Los sacerdotes fueron convertidos en piedras y las sacerdotisas introducidas en profundos calabozos y mazmorras, en donde lloran eternamente por sus pecados.
Las aguas que salen de la gruta son las lágrimas de las pecadoras y las estalagmitas son los sacerdotes.



ALTITUD:

La gruta de Huagapo se encuentra aproximadamente en 3250 m.s.n.m



UBICACIÓN:

La cueva de Huagapo está ubicada en el departamento de Junín, a 100km de Tarma en dirección NO y está situada a 3,5km del pueblo de Palcamayo siguiendo el camino que lleva a San Pedro de Cajas, pasando por el valle de río Chacas.




TEMPERATURA:

La Gruta de Huagapo se encuentra aproximadamente entre 4ºC y 15ºC.



TIPOS DE ROCAS EXISTENTES:

Las rocas que afloran son básicamente calizas de la Formación Chambará del Grupo Pucará, litológicamnete conformada de calizas micríticas de color gris oscuro dispuestas en estratos gruesos mayores de 50cm.

Las rocas que más abundan son las estalagmitas y las estalactitas; que sorprendentemente forman una variedad de figuras en el interior de la Gruta de Huagapo. 










PANEL FOTOGRAFICO:



    














No hay comentarios:

Publicar un comentario