HUAYLLAY
FORMACIÓN
GEOLÓGICA:
Uno
de los atractivos del Santuario es el Bosque de Piedra Huayllay, una zona
rocosa en la que los procesos erosivos, ocasionados por el viento, el agua y el
desplazamiento de glaciares han generado numerosas formaciones escultóricas muy
atractivas.
Es como un
inmenso oasis petrificado en medio de una desolada y fría puna. En este lugar,
la infatigable naturaleza ha esculpido figuras de hombres, animales y muchas
otras variadas y caprichosas formas, tales como portadas de diferentes
dimensiones, desde las más pequeñas hasta las más grandes por las que puede
pasar tranquilamente un jinete sobre su cabalgadura. También podemos encontrar
pinturas ruprestes.
ANTIGÜEDAD:
El Santuario Nacional de Huayllay se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo nº 0750-74-AG.
ROCAS:
Están formadas por generalmente rocas volcánicas o sedimentarias.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
El Distrito de Huayllay es uno de los trece distritos que conforman la Provincia
de Pasco, esta ubicada en el Departamento de Pasco,
perteneciente a la Región Pasco, Perú, y aproximadamente a 5 horas de Lima.
El
Distrito de Huayllay está situado en la vertiente de los andes sudamericanos,
en la zona central del Perú, en la llanura intramontaña de la meseta
de Bombón.
Limita por el
norte con los distritos de Simón Bolívar y Tinyahuarco,
por el Sur con las provincias Junín y Yauli, por el Este con la Provincia
de Junín y
por el Oeste con las provincias de Huaura y Huaral.
La geografía
presenta diversos pisos ecológicos que van desde los 4100 msnm hasta 4.850 msnm
MAPA GEOLÓGICO:

CLIMA:
El clima en Huayllay es un clima de sierra con aproximadamente 10ºC de temperatura
ALTITUD:
La
población está ubicada en territorios que van desde los 4.100 hasta los 4.850
msnm.
La altitud de
la ciudad capital de distrito de Huayllay es de 4.340 msnm.
HUMEDAD:
Huayllay
tiene una humedad del 62% aproximadamente.
PANEL FOTOGRÁFICO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario